Bienestar en 3-2-1:
Sobre vulnerabilidad, evitación emocional y autocuidado.
Tu dosis mensual de conocimiento e inspiración, aplicable a tu día a día, para potenciar tu bienestar emocional.
En este formato voy a compartir 3 curiosidades (o ideas de otros) sobre psicología, 2 ideas mías y una pregunta para ti.
Al más puro estilo de James Clear (pincha aquí si para saber más).
¡Empezamos!
Ideas de otros
¿Por qué observar vulnerabilidad en los demás nos parece más admirable que mostrarla nosotros?
Podría ser cuestión de perspectiva.
En una investigación con estudiantes, los investigadores preguntaron a algunos de ellos cómo se imaginaban los escenarios, concreta o abstractamente, muy detallados o no. Y observaron que, al imaginar una situación vulnerable con alguien más como protagonista, la gente pensaba de manera más abstracta. Parece que cuando estamos más “alejados mentalmente”, tendemos a ser menos reacios al riesgo y nos centramos más en lo positivo.
Otra barrera a la propia vulnerabilidad que indican los investigadores, es que podemos estar sobreestimando los riesgos y subestimando los beneficios en nuestras propias vidas.
Fuente: Beautiful mess effect: Self–other differences in evaluation of showing vulnerability.
2.
Evitar emociones no es bueno para nuestra salud. La evidencia sugiere que las personas que evitan las emociones tienden a tener niveles más altos de dolor, un mayor riesgo cardiovascular y tasas más altas de cáncer, así como una mayor depresión, ansiedad y problemas en las relaciones.
En lugar de evitar lo que sentimos cuando somos vulnerables, necesitamos cambiar nuestra dirección: reducir la velocidad y sentir realmente nuestros cuerpos, para que podamos calmar nuestro sistema nervioso y acceder a nuestras emociones subyacentes.
Fuente: Greater Good Science
3.
¿Qué pasa cuando la gente abre sus corazones? – Mejoran.
Fuente: Haruki Murakami
Ideas mías
1.
El autocuidado ha estado tan (mal) asociado al egoísmo, que llevarlo a cabo se convierte en un acto revolucionario.
2.
Sé amable con tu dolor.
Una (auto)pregunta para ti
¿Cómo puedo cuidarme mejor en este momento?
Espero que te haya gustado y te parezca de utilidad.
Me encantará saber tu opinión (espero leerte en comentarios).
¡Hasta el próximo 3-2-1!