Bienestar en 3-2-1:

Sobre ayudar y ser ayudado, una forma efectiva para calmar a otros y la importancia de la salud mental.

Tu dosis mensual de conocimiento e inspiración, aplicable a tu día a día, para potenciar tu bienestar emocional.

En este nuevo formato voy a compartir 3 curiosidades (o ideas de otros) sobre la psicología, 2 ideas mías y una pregunta para ti.

Al más puro estilo de James Clear (pincha aquí si para saber más).

¡Empezamos!

Curiosidades 

  1. La gente está más feliz de ayudar de lo que creemos.

Si eres de los que no quieren pedir ayuda por temor a molestar, no eres el único: según la ciencia, sobreestimamos lo incómodos que se sentirán las personas a las que pedimos ayuda y subestimamos lo valorados que se sentirán.

El reciente estudio de la psicóloga social Xuan Zhao sugiere todo lo contrario: la gente quiere contribuir y crear diferencia en las vidas de otras personas sintiéndose bien (e incluso felices) cuando son capaces de ayudar a otros.

Por  tanto, las preocupaciones que nos obstaculizan el pedir ayuda (ser una carga para los demás, senirnos inferiores o rechazados,etc), nos impiden ver la oportunidad que puede suponer para los demás el poder ayudarnos.

Fuente: Surprisingly Happy to Have Helped: How Underestimating Prosociality Creates a Misplaced Barrier to Asking for Help (Xuan Zhao, Nicholas Epley, 2022).

2.  La alternativa eficaz a decirle  “tranquilízate” a alguien alterado:

Como sabemos, ese tipo de frases han ayudado a cero personas a relajarse. ¿Quieres tranquilizar su sistema nervioso? 

Podemos utilizar la estrategia que plantean los psiquiatras Daniel Siegel y Tina Payne a la hora de calmar a los niños: el contacto físico afectuoso (cogerle la mano, ponerle la mano en el brazo o atraerlo hacia ti).

Un contacto cariñoso tiene la capacidad de desactivar una situación agitada, modificando literal y beneficiosamente la química cerebral de la persona alterada.

La explicación es que cuando notamos el contacto de alguien de una manera estimulante y afectuosa, se liberan en el cerebro y el cuerpo hormonas de la felicidad (como la oxitocina) y disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.”

Así que cuando alguien se sienta alterado, el hecho de tocarlo con cariño puede apaciguar la situación a través de la conexión entre ambos.

Fuente: libro Disciplina sin lágrimas (Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, 2015).

3.  Sobre la salud mental-  Adam Grant

“Demasiadas personas esperan hasta estar exhaustas o deprimidas para hacer cambios o priorizar el sueño.

La salud mental no es algo para poner en un segundo plano.

No podemos mantener los buenos hábitos almacenados hasta que los necesitemos. La higiene mental debe estar tan arraigada en nuestra rutina diaria como la higiene dental.

Fuente: Adam Grant 

Ideas mías

1.

Aprovecha tu lugar en el mundo. Amplia la visión hacia las posibilidades que te ofrece este momento de tu vida, son únicas y al alcance de tu yo de hoy.

2.

Revisa tus expectativas al menos la mitad de veces que chequeas Instagram. Te permitirá poder ajustarlas y vivir de forma más realista, sin sufrimiento añadido.

Una pregunta para ti

¿Qué barreras te estás poniendo para dar ese paso que tanto necesitas o deseas?

 

Espero que te haya gustado y te parezca de utilidad.

Me encantará saber tu opinión (espero leerte en comentarios).

¡Hasta el próximo 3-2-1!

 

Laura.

Publicado por : Laura LLamas Estrada

Leave A Comment