Beneficios y eficacia de esta modalidad terapéutica que ha venido para quedarse
¿Realmente es efectiva la terapia psicológica online?
¿Me voy a sentir cómodo a través de una videollamada?
¿Cómo sé si esta opción es para mi?
Seguro que alguna vez te has hecho estas preguntas. (Y si no, se acaban de plantear en tu mente porque acabas de leerlas).
En este (primer) artículo te doy las respuestas que buscas, con el objetivo de arrojar luz sobre la nueva forma de potenciar el bienestar emocional: la terapia psicológica online.
Y también te doy las gracias por acudir al estreno de mi blog 🙂
1. La unión de la tecnología y la psicología
La tecnología casi ya es una “extensión” de nosotros mismos.
Los avances digitales, y especialmente, los de los últimos años, han modificado nuestros hábitos y nuestra forma de vivir. Y cómo no: la de relacionarnos.
Hemos integrado el contacto virtual como parte de nuestra forma de socialización, eliminando las barreras físicas para comunicarnos (¡viva WhatsApp!) y vernos sin límites (¡gracias videollamada!!).
Esta tecnología ha generado también, avances y mejoras en el campo de la psicología, abriendo oportunidades a nuevas formas de intervención. Así nace la telepsicología:
“La provisión de servicios psicológicos mediante tecnologías que permiten la comunicación no presencial, entre las que se incluyen: teléfono, email, texto, videoconferencia, aplicaciones móviles y programas estructurados en una web (Rees, y Haythornthwaite, 2004)”.
La intervención psicológica a través de la videollamada (en la que me centraré en este artículo) ha ido creciendo con fuerza. Y no cabe duda de que la crisis sanitaria actual ha sido el acelerador de la asistencia psicológica a distancia.
Aunque ha ganado bastantes adeptos, son muchas las objeciones ante esta nueva forma de cuidar la salud psicológica, He de confesar que al principio yo también tenía serias dudas en cuanto a su eficacia y de su adaptabilidad. Pero la realidad y la experiencia no ha hecho más que confirmarme lo siguiente: la terapia psicológica online funciona (y muy bien).
A la ciencia le gusta la terapia online
Y es que la evidencia científica nos trae buenas noticias: son cada vez más los estudios que respaldan la eficacia de esta modalidad de intervención para un amplio rango de problemas psicológicos.
Aunque todavía se necesita mucha investigación (y tiempo) para saber más, las investigaciones con las que contamos hasta el momento indican lo siguiente:
-
- Las intervenciones psicológicas online son eficaces, principalmente desde una perspectiva cognitivo-conductual para una amplia diversidad de problemáticas (Andersson, Rozental, Rück, y Carlbring, 2015; Grist y Cavanagh, 2013; Rigabert et al., 2018; Zhao et al. 2019).
- La terapia psicológica a través de internet genera una eficacia similar a la terapia presencial (Barak, Hen, Boniel y Shapira 2008; Cuijpers, Van Straten, Andersson, y van Oppen, 2008; Hyler et al., 2005; Linn,Vervloet, van Dijk, Smit, y van Weert, 2011).
- No se encuentran diferencias entre terapia presencial y online por videoconferencia en la calidad de vida percibida, satisfacción y credibilidad del tratamiento (Egede et al., 2016).
2. Beneficios y ventajas de la terapia online
¿Qué ventajas tiene esto? Te preguntarás.
Muchas. Probablemente, más de las que imaginas. La intervención psicológica online es una gran opción que cuenta con muchas ventajas y beneficios, destacando las siguientes:
-
- Es compatible con el estilo de vida ajetreado y flexible con los horarios.
- Supone un ahorro de tiempo y desplazamientos (y sus gastos asociados).
- Es más cómodo: ser atendido en la comodidad de tu propio hogar. Tú eliges dónde se ubica la consulta.
- Es más accesible: elimina las barreras físicas (por movilidad reducida o aislamiento por coronavirus) y psicológicas (timidez, ansiedad social o ciertas fobias) para acudir a terapia presencial
- Mejora la adherencia terapéutica: es decir, hay más probabilidades de mantener el proceso terapéutico en el tiempo al disminuir la probabilidad de interrupción.
- Ayuda a comprender mejor el entorno de la persona atendida.
- Cuenta con recursos de apoyo adicionales. Generalmente este servicio incluye un servicio complementario de apoyo mediante la comunicación vía e-mail o chat, fortaleciendo el proceso terapéutico.
Todo ello, uniendo la situación actual, hacen que sea una modalidad cada vez más solicitada.
¡Pero ojo!
Como todo, a pesar de ser una fantástica opción, también tiene sus limitaciones (no tan es perfecta como la tortilla):
-
- Puede no ser adecuada para todos los pacientes, condiciones clínicas, trastornos psiquiátricos y problemas, e incluso, estar contraindicado, especialmente en el caso de un trastorno mental severo, o para pacientes que son muy disfuncionales o que representan una amenaza para ellos mismos o para otros.
- Otra desventaja sería la incapacidad o la incomodidad de una persona al utilizar la tecnología. En estos casos, la terapia presencial sería más aconsejable. Aunque en este sentido, adaptarse a esta modalidad es fácil y no es necesario ser un ninja de la informática: las plataformas de videollamada y los procedimientos suelen ser muy intuitivos (fuera “tecnomiedos”).
¿Y en cuanto a la calidez y seguridad de la terapia?
Sigue leyendo.
3. ¿Puede la distancia física impedir la conexión emocional?
Uno de los mayores interrogantes es sí a través de la terapia online se puede lograr la alianza terapéutica; es decir, el vínculo de confianza entre el psicólogo y el paciente. Una alianza necesaria para trabajar y generar los cambios en terapia.
Esta duda hace que muchas personas rechacen esta modalidad terapéutica al pensar que no serán capaces de abrirse o considerar menos cálido el formato a través de videollamada. No obstante, la calidez y el vínculo terapéutico sí se pueden lograr a través de las pantallas.
Para sentirse atendido y escuchado no se necesita estar en la misma habitación. Se requiere empatía, autenticidad y aceptación incondicional. Y esto puede lograrse a través de este canal de comunicación.
Te sorprendería la rapidez y la profundidad de los lazos que se pueden crear en las sesiones de terapia online, derribando la lejanía física.
Y no lo digo yo, lo dice la ciencia:
La evidencia afirma que es posible el desarrollar y mantener una alianza terapéutica adecuada a través de la terapia online (Clarke et al., 2016; Ferwerda et al., 2015; Hanley y Reynolds, 2009; Hol mes y Foster, 2012).
Así que la respuesta es sí: la cercanía, la empatía y la calidez se pueden crear en el entorno online.
Entorno online seguro y protegido
La terapia psicológica (en todas sus modalidades) es totalmente confidencial. Esta garantía está marcada por el código deontológico del psicólogo. Y la privacidad es la misma que una consulta presencial. Las sesiones son seguras, siempre y cuando se usen plataformas de videollamada encriptadas que cumplan las normativas RGPD. De la misma forma, tu información y datos personales están protegidos.
4. Cómo saber si la terapia online es para mi
Llegados hasta este punto, dirás: ¿qué hay de aquí para mi?
Es decir, ¿cómo saber si esta forma de cuidar mi salud psicológica es idónea para ti?
Si…
-
- Sientes con frecuencia malestar emocional, interfiriendo en tu día a día.
- Tienes dificultades con la gestión del estrés o problemas en tu vida cotidiana que te desgastan.
- Estás atravesando alguna situación vital adversa (enfermedad, crisis, cambios, pérdidas).
- Sientes la necesidad de mejorar un área de tu vida.
- Si estás buscando apoyo psicológico y quieres recibirlo de una forma flexible y adaptada a tu ritmo de vida.
- Si quieres aprovechar las ventajas de la tecnología para optimizar tu tiempo, olvidándote de las limitaciones de asistir a una consulta presencial (desplazamientos, horarios), invirtiendo en tu salud psicológica desde la comodidad de tu hogar.
Y lo más importante: quieres impulsar tu bienestar.
De todas formas, según tu caso y tus necesidades, el psicólogo/a realizará una primera valoración para determinar si esta opción es adecuada para ti, o de lo contrario, te sugerirá otras posibilidades que se ajusten mejor a lo que necesitas.
En conclusión:
Mejorar tu salud psicológica y afrontar el malestar emocional, ansiedad y estrés, ahora es posible gracias a la terapia psicológica online. La tecnología está a nuestro favor, y podemos aprovecharla para potenciar nuestro bienestar emocional de forma flexible, cómoda y eficaz.
¡Espero que te haya sido de utilidad!
Laura.
P. D: ¿Quieres que te ayude a mejorar tu bienestar?
Contáctame y buscamos un hueco para una sesión informativa gratuita. En ella nos conocemos, te explico el funcionamiento de las sesiones y resolvemos dudas antes de decidirte (sin compromiso).
Referencias bibliográficas:
- De la Torre Martí, M., & Cebrián, R. P.. (2020). Intervención telepsicológica: la práctica. FOCAD (ISSN 1989-3906, pp. 3-43), Consejo General de la Psicología.
- Joint Task Force for the Development of Telepsychology Guidelines for Psychologists (2013). Guidelines for the practice of telepsychology. Am Psychol 68(9):791–800. doi: 10.1037/a0035001
- Stoll J, Müller JA and Trachsel M (2020) Ethical Issues in Online Psychotherapy: A Narrative Review. Front. Psychiatry 10:993. doi: 10.3389/fpsyt.2019.00993.